Felicitaciones Messi y Guardiola, felicitaciones Xavi e Iniesta. Felicitaciones Barca.
Encontrarás estadísticas del Fútbol argentino, Internacional, Selección Argentina, Mundiales, Copa América, Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Mundial de Clubes, Liga de Campeones, UEFA, Polideportivo: Rugby, tenis, automóvilismo y muchos deportes más.
18 dic 2011
Barcelona Multicampeón
Felicitaciones Messi y Guardiola, felicitaciones Xavi e Iniesta. Felicitaciones Barca.
15 nov 2011
Sorteo de Barclays ATP World Tour Finals

La última gran cita tenística del año comenzará el domingo. El sorteo reunió en el grupo B a los dos eternos rivales Federer y Nadal, estaràn en la primera instancia del Torneo. Mientras que Novak Djokovic comparte zona con Andy Murray
La llave la completan el estadounidense Mardy Fish (8º) y el francés Jo-Wilfred Tsonga (6º), según el sorteo realizado este martes en los estudios de la BBC Radio 5.
El Grupo "A" del Barclays ATP World Tour Finals de Londres estará compuesto por el serbio Novak Djokovic (1º), el británico Andy Murray (3º), el español David Ferrer (5º) y el checo Tomas Berdych (7º).
Federer y Nadal se enfrentaron en 2010 en la final, en la que se impuso el helvético, que logró su quinto título en el certamen consagratorio, igualando el récord de Pete Sampras.
Tras la primera temporada en nueve años sin lograr un título de Grand Slam, Roger se ha vuelto a colocar entre los favoritos para llevarse el triunfo al ganar dos torneos consecutivos, en su ciudad, Basilea, y en París-Bercy, donde nunca se había impuesto.
Una duda persiste sobre el estado físico del número uno del escalafón, que apareció cansado tras una seguidilla muy cargada, que lo llevó a renunciar, por una lesión en su hombro, de disputar el partido de cuartos de final en el torneo parisino. Pese a su fatiga, "Nole" intentará terminar de la mejor manera una temporada de ensueño para él.
El escocés está cerca de su mejor nivel, como mostró al ganar el Masters 1000 de Shanghai en octubre, y querrá aprovechar la ocasión para lograr el triunfo más rutilante de su carrera.
FUENTE: WWW.INFOBAE.COM
4 oct 2011
Se viene los All Blacks!!!

El HAKA...
Desde 1888, cuando el seleccionado de Nueva Zelanda Nativo lo realizó en un tour por Gran Bretaña, y durante casi 100 años, el haka sólo se mostró en las giras. Pero tras el partido inaugural del Mundial 87, en tierra kiwi, se convirtió en un ritual de cada test. El Ka Mate era la única versión utilizada por los All Blacks hasta que en el 2005 apareció otra: el Kapa o Pango, dedicado exclusivamente al seleccionado, obra de Derek Llardelli, experto compositor de hakas. Fue estrenado antes de un test vs. Sudáfrica, en Dunedin, y levantó polémica porque al final incluía un gesto que simulaba un corte de garganta.
Actualmente, los All Blacks tienen ambos en el repertorio. Por reglamento, el día previo al partido deben decirle a la organización cuál usarán. En función de eso se arma el schedule previo al kick off. ¿Por qué? Porque el Ka Mate dura unos 40 segundos y el Kapa o Pango, alrededor de 75. La elección de la versión la toma el equipo, dicen, según “lo que el grupo necesite” y el rival. En este Mundial, los de negro optaron por el Ka Mate para el debut ante Tonga, con Japón y Canadá. Frente a Francia, el choque más bravo, el adversario más esperado en cuatro años, el que los eliminó en el 2007, salió el Kapa o Pango, más extenso y provocador. ¿Cuál tendrán que bancarse Los Pumas en el Eden Park? El líder del ritual, últimamente es Piri Weepu, criado con el sistema de educación maorí. En la primera línea, de ocho jugadores, hay nombres infaltables. Ali Williams, que se para en el extremo izquierdo, es imperdible, uno de los más sacados. Comparten cartel Dan Carter, Ma’a Nonu y el capitán Richie McCaw.
En la historia, el haka ha generado diversas reacciones de los rivales. Algunas muy recordadas. En 1906, Gales respondió cantando su himno en simultáneo. En el 2006, los galeses pidieron que lo hicieran entre los himnos y no antes del kick off. Los All Blacks se negaron y danzaron en el vestuario. El australiano Sam Young tiró besos; David Campese ignoró un haka entrando en calor en sus 22 metros; y Francois Pienaar arrió a su equipo a un cara a cara en el 95. Dos años después, el All Black Norman Hewitt se le fue al humo al inglés Richard Cockerill y ambos terminaron casi nariz con nariz. ¿Qué reacción tendrán los argentinos? Hoy, aquellos momentos picantes son irrepetibles. El IRB impuso un corralito virtual de diez metros: la performance del haka no debe exceder los 10 propios y el rival no puede superar la mitad de la cancha. Hay sanción para el que no lo cumpla. Una lástima.
El haka
Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora!
Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora!
Tenei te tangata puhuru huru
Nana nei i tiki mai
Whakawhiti te ra
A upa… ne! ka upa… ne!
A upane kaupane whiti te ra!
Hi!
Traducción
Muero! Muero! Vivo! Vivo!
Muero! Muero! Vivo! Vivo!
Este es el hombre peludo (valiente)
Que trajo el sol
Y lo hizo brillar de nuevo
Un paso hacia arriba!
Otro paso hacia arriba!
Un paso hacia arriba, otro…
MIRA EL VIDEO EN DIARIO DEPORTIVO OLE.
24 ago 2011
Se viene el Gran DT

Como siempre estoy presente y el viernes empezarè a sumar puntos en esta batalla incondicional.
10 ago 2011
Se viene la Copa Argentina

Alfredo Derito, secretario del Consejo Federal, afirmó que los gastos del torneo serán solventados por la organización del campeonato. También confirmó que habrá premios para los equipos que pasen de fase y que el campeón de la Copa Argentina se clasificará a la Copa Sudamericana.
Los primeros equipos en competir serán los Primera D desde el 31 de agosto y los de Primera empezarán en noviembre. Incluso ya se han dividido equipos de Primera y Nacional B en llaves de 32os de final. Así, por ejemplo, Boca y River sólo pueden medirse en la final.
18 equipos de primera D se eliminarán el 31 de agosto, a un solo partido con los siguientes cruces: Victoriano Arenas vs. Argentino de Quilmes, Atlas vs. Claypole, Ituzaingó vs. Argentino (R), Lugano vs. San Martín (B), Riestra vs. Muñiz, Cañuelas vs. Centro Español, Juventud Unida vs. Central Ballester, Fénix vs. Barracas Bolívar y Yupanqui vs. Paraguayo.
Los nueve equipos ganadores de la primera D se eliminarán con los clubes de la primera C y la B Metro a partir del 7 de septiembre. También harán lo mismo los equipos del Torneo Argentino A y B más los invitados de Tierra del Fuego y La Rioja.
Aquí quedarán 48 clubes (25 de la zona metropolitana y 23 del interior) que también se eliminarán quedando los 24 que enfrentarán a los equipos de Primera División y Nacional B. En esta eliminatoria se jugarán 122 partidos.
En noviembre de este año las 64 instituciones (los 24 de la fase eliminatoria más los 20 de la A y los 20 de la B Nacional disputarán el pase a la siguiente fase. Aquí se disputarán 32 partidos.
Para esta instancia los 64 equipos fueron divididos en cuatro llaves de 16 equipos, de acuerdo a la ubicación de los equipos en la temporada 2010/2011. De cada llave, saldrá un semifinalista, lo que hará que todo vaya rumbo a la gran final del 25 de mayo.
Las llaves, a los que deben agregarse los 24 equipos que ya estén disputando la Copa, están divididas de la siguiente manera:
Llave 1: Vélez, Rosario Central, Belgrano, Independiente, Olimpo, Huracán, Boca Unidos y Boca (más ocho equipos que se clasifiquen).
Llave 2: Estudiantes, Deportivo Merlo, San Martín de San Juan, Colón, Tigre, Gimnasia de La Plata, Aldosivi y Argentinos.
Llave 3: Lanús, Instituto, Unión, San Lorenzo, All Boys, Quilmes, Almirante Brown y River.
Llave 4: Godoy Cruz, Atlético Tucumán, Atlético Rafaela, Banfield, Racing, Newell´s, Gimnasia de Jujuy y Arsenal.
FUENTE: http://www.canchallena.com/
27 jul 2011
El nuevo campeonato de la AFA es un proyecto federal

Los 38 equipos serán los 20 que están actualmente en Primera División, 16 del Nacional B (que esta temporada tendrá entonces cuatro descensos), el campeón de la Primera B Metropolitana y el ganador del Torneo Argentino A.
Los aspectos salientes del proyecto, que deberá ser aprobado por la Asamblea de Clubes del próximo 18 de octubre, son estos: Los clubes serán divididos en dos zonas de 19, en las que jugarán todos contra todos a una vuelta.
Habrá dos fechas interzonales para el desarrollo de los clásicos, con las que se completará un total de 20 jornadas y que anuncia a la vez la separación de los equipos: Boca y River estarán en grupos diferentes, lo mismo que Independiente y Racing, Huracán y San Lorenzo y Estudiantes y Gimnasia, entre otros.
Los cinco primeros de cada zona, más los nueve mejores de la tabla general de posiciones, pasarán a la zona Campeonato. Los equipos restantes disputarán la zona Competencia.
La zona Campeonato pondrá en juego el título del certamen, la clasificación a la Copa Libertadores de América y tres plazas para la Copa Sudamericana.
La zona Competencia pondrá en juego una plaza para la Copa Sudamericana, para la que se tendrá en cuenta la tabla general de posiciones, y cuatro descensos, sin promedios: dos a la Primera B Metropolitana y dos al Torneo Argentino A, torneos que, a la vez, premiarán con dos ascensos cada uno.
Las Primera B, C y D no sufrirán modificaciones.
La televisación correrá por cuenta de "Fútbol para Todos", que duplicará los derechos para los clubes: "Los partidos se verán por la mayor cantidad de canales abiertos posibles. Este es un nuevo orden económico y social", informó Ernesto Cherquis Bialo, el vocero de la Asociación del Fútbol Argentino.
"El Estado tomó nota de la preocupación de muchos clubes por su actualidad económica y se desarrolló esta idea para ponerlos a resguardo", agregó Cherquis en declaraciones a Radio Cooperativa.
"La manera más democrática fue hacer una fusión entre la Primera y el Nacional B, más un equipo que viene del Torneo Argentino, y se pagará proporcionalmente a la cantidad de equipos", declaró.
Para la definición del reparto de dinero por los derechos de la televisación se tomará en cuenta la posición de los equipos en los torneos de esta temporada, tanto de Primera como del Nacional B. "Que no haya descensos en Primera no significa que los equipos se queden tranquilos. La tienen que pelear", cerró.
Fuente: TELAM,
http://www.telam.com.ar
13 jul 2011
Justo contra Uruguay!!!!!

Historial Argentina vs. Uruguay en Copa América
Jugaron 29 partidos
Argentina ganó 13 (40 goles a favor)
Uruguay ganó 13 (35 goles a favor)
Empataron 3
1916: Argentina 0 - Uruguay 0
1917: Uruguay 1 - Argentina 0
1919: Uruguay 3 - Argentina 2
1920: Argentina 1 - Uruguay 1
1921: Argentina 1 - Uruguay 0
1922: Uruguay 1 - Argentina 0
1923: Uruguay 2 - Argentina 0
1924: Argentina 0 - Uruguay 0
1926: Uruguay 2 - Argentina 0
1927: Argentina 3 - Uruguay 2
1929: Argentina 2 - Uruguay 0
1935: Uruguay 3 - Argentina 0
1937: Argentina 2 - Uruguay 3
1941: Argentina 1 - Uruguay 0
1942: Uruguay 1 - Argentina 0
1945: Argentina 1 - Uruguay 0
1946: Argentina 3 - Uruguay 1
1947: Argentina 3 - Uruguay 1
1955: Argentina 6 - Uruguay 1
1956: Uruguay 1 - Argentina 0
1957: Argentina 4 - Uruguay 0
1959: Argentina 4 - Uruguay 1
1959: Uruguay 5 - Argentina 0
1967: Uruguay 1 - Argentina 0
1987: Argentina 0 - Uruguay 1
1989: Argentina 1 - Uruguay 0
1989: Uruguay 2 - Argentina 0
1999: Argentina 2 - Uruguay 0
2004: Argentina 4 - Uruguay 2
Foto: Infobae.com
2 jun 2011
Ranking de los Deportistas que màs Ganan.
Con 75 millones de dólares obtenidos durante los pasados 12 meses, el golfista Tiger Woods volvió a liderar el listado. Lo escoltaron las estrellas de la NBA, Kobe Bryant (US$ 53 millones) y LeBron James (48).
Además de los tres ya mencionados, los diez primeros puestos de la lista lo completan:
Roger Federer (47 millones de dólares);
el golfista Phil Mickelson (US$ 46,5 millones);
David Beckham (40);
Cristiano Ronaldo (38);
el beisbolista estadounidense Alex Rodríguez (35);
Michael Schumacher (34)
y Lionel Messi (32,3).
El piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso, ocupa el 11º puesto con ingresos por 32 millones de dólares; el tenista Rafael Nadal, 12º con US$ 31,5 millones; y el basquetbolista de Los Ángeles Lakers Pau Gasol, en el 49º lugar con 18,9 millones. Todos Españoles.
Hay que mencionar que dentro del ranking hay varios americanos màs, como por ejemplo: los futbolistas brasileños Kaká (en el 24º, con 25 millones de dólares) y Ronaldinho Gaúcho (en el 27º, con US$ 24,7 millones). Así como también los venezolanos Johan Santana (en el 36º, con 21,5 millones) y Miguel Cabrera (41º, con 20,3 millones), ambos astros del béisbol.
Otros datos:
Los 50 deportistas mejor pagados han ganado en el último año un total de 1.400 millones de dólares, lo que representa un 11% menos en comparación con los 12 meses anteriores. El promedio de ganancias fue de US$ 28 millones.
El màs viejo de los deportistas es Schumacher, con 42 años, mientras que el más joven es Messi, con 23.
La única mujer que forma parte de este privilegiado grupo es la tenista rusa Maria Sharapova, que ocupó el puesto 29 con ingresos de 24,2 millones de dólares.
Representacion de Jugadores por Deportes:
Básquetbol, con 15 jugadores dentro del ranking.
Béisbol (11),
Automovilismo (7),
Fútbol (6),
Golf (4),
Fútbol Americano (3),
Tenis (3)
y el boxeo con un sólo representante.
31 may 2011
Barcelona mas que Real Madrid

El intenso duelo vivido con los merengues de José Mourinho y Cristiano Ronaldo afectó a todos los frentes de la entidad azulgrana: a los jugadores, al entrenador y casi al presidente Sandro Rosell. Son las condiciones que impone Mou cada vez que desembarca en una liga. Aunque con un tremendo desgaste, Pep Guardiola y Leo Messi lograron decantar la contienda del lado del Barça luego de imponerse en casi todas las batallas.
Si los catalanes cedieron ante la Casa Blanca española en el alargue de la final de la Copa del Rey, a cambio la destrozaron en la Liga (el histórico 5-0 del Camp Nou y el 1-1 del Santiago Bernabéu) y además la eliminaron en la semifinal de la Liga de Campeones (2-0 y 1-1).
La imagen deportiva de la institución presidida por Florentino Pérez quedó profundamente dañada, mientras Rosell regresaba de Londres con la satisfacción de que el propio sir Alex Ferguson reconocía a los blaugranas como el mejor equipo al que se había enfrentado en sus 25 años de carrera como director técnico.
Los réditos no sólo le han llegado al Barcelona con el reconocimiento de su fútbol exquisito. La cuarta Champions se sumó a la Liga y a la Supercopa ibérica, un éxito mayúsculo que coloca a los culés por delante de su archirrival tanto en lo que se refiere a títulos europeos (14 a 12) como a trofeos totales (77 a 76, contando Liga, Copa del Rey, Supercopa de España, etc.).
Pero las distancias se acentúan cuando se valora el rendimiento de ambos clubes en el siglo 21. Mientras que los catalanes suman 15 torneos ganados (cinco Ligas, una Copa del Rey, tres Champions, un Mundial de Clubes, una Supercopa europea y cuatro Supercopas de España), la entidad de la capital española acumula 11 coronas (cuatro Ligas, una Copa del Rey, una Champions, una Copa Intercontinental, una Supercopa del Viejo Continente y tres Supercopas ibéricas).
Sin embargo, hay un capítulo en el cual los merengues se mantienen por delante, y ése es el número de galardones logrados en competiciones nacionales (64 a 63). Aunque los azulgranas tendrán la oportunidad de neutralizar esta diferencia a mediados de agosto, cuando ambos conjuntos diriman otra edición de la Supercopa de España.
No obstante, el "Pep team" aún tendrá otras dos opciones para engordar sus vitrinas en comparación con el Real Madrid. El 26 de agosto disputará la Supercopa de Europa frente al Oporto, mientras que del 8 al 18 de diciembre jugará el Mundial de Clubes en Japón.
FUENTE: INFOBAE.COM
http://america.infobae.com/notas/26177-Barcelona-ya-tiene-mas-titulos-que-el-Real-Madrid
4 may 2011
Te lo imaginas al Diego?

18 mar 2011
Recièn Semifinales
1 mar 2011
Pro miedos de Argentina
Pero no deben dormirse, por que un resueltado adverso complica el panorama. Acà un breve resumen que saliò publicado en CLARIN con los puntos que deben conseguir los equipos para safar del descenso y de la promociòn.

21 feb 2011
El juego de las Estrellas NBA
La planilla final de Manu lo tuvo con 2 de 7 de campo (0 de 3 en triples) y 3 de 4 en libres. Sumó 3 rebotes (1 ofensivo y 2 defensivos), 5 asistencias y 3 robos, en 20 minutos y 43 segundos.
“Me cuesta aceptarlo, siento que no pertenezco a este mundo”, dijo Ginóbili después de vivir el glamour de Los Angeles.
“Me toca estar con ellos. Me toca ser una estrella, aunque suene arrogante. Me cuesta aceptarlo”, dijo el bahiense después del partido que movió a Los Angeles.
“Es raro, se siente extraño y a veces siento que no pertenezco a este mundo. Pero si mirás alrededor decís que pertenecés porque te toca estar”, explicó Manu, dejando en claro las sensaciones que vivió en el Staples Center.
18 feb 2011
El fùtbol Inglès mueve Millones

La Liga inglesa encabeza el ranking de torneos con mayor ingresos y egresos de jugadores: comprar por 700,4 millones de euros y vender por 343,7 sumando un global de 1.044 millones de euros según un informe publicado por un sitio web portugués.
La Liga italiana totalizó 780,5 millones de euros mientras que tercera quedó España, con un movimiento acumulado de 609,4 millones de euros.
Argentina apenas se incorporó por 9.6 millones de euros.
17 feb 2011
Vuelve la Estadìstica

La verdad que dicho Blog se merece luego de muchos años seguir vigente y tratarè de seguir sumando informaciòn y actualizar la que ya tiene.
Espero que aquellas personas que han seguido el Blog se pongan contentos y puedan disfrutar de la informaciòn que todavia es libre y gratuita. Muchos hacen negocios con la data que brindan, Yo no. Solamente utilizo el Blog para que sea Educativo y que puedan aquellos que busquen estadisticas optar por la info que le interese.
La informaciòn en este Blog, no cumple la idea de cortar y pegar, es un archivo periodistico que realice cuando estudiaba y que fui manteniendo vigente durante varios años.
Hoy quiero seguir archivando las estadisticas, por que es un gran vicio que tengo y que no quiero perder.
11 feb 2011
Se viene un nuevo Torneo de Argentina.
BOCA: Con Julio Falcioni como nuevo técnico, está obligado a pelear arriba después de cuatro torneos en los que no pasa del décimo puesto.
Altas: Julio César Falcioni (DT), Walter Erviti (Boca), Diego Rivero (San Lorenzo) y Leandro Somoza (Vélez).
Bajas: Jesús Méndez (a préstamo a Central), Marcelo Cañete (Universidad Católica de Chile), Matías Giménez (San Lorenzo) y Gary Medel (Sevilla de España).
En veremos: un delantero o un central.
RIVER: Más allá de que su prioridad sigue siendo alejarse de la Promoción, sueña con pelear arriba, con Jota Jota López confirmado como DT. Carrizo es baja por lesión para gran parte del torneo.
Altas: Fabián Bordagaray (San Lorenzo).
Bajas: Ariel Ortega.
Venta a futuro: Buonanotte se va cuando termine el campeonato (Málaga de España).
RACING: Pese a un torneo aceptable, Russo sabe que debe pelear por el campeonato, ya sin la sombra del promedio.
Altas: Franco Zucculini (viene del Genoa) y Teófilo Gutiérrez (del Trabzonspor de Turquía)
Bajas: José Luis Fernández (pasó al Benfica de Portugal ), Roberto Fabián Ayala (se retiró) y Lucas Castromán (venció su contrato).
INDEPENDIENTE: Tiene el Repechaje de Libertadores contra el Deportivo Quito para jugar la zona de grupos y una presión extra: debe sumar puntos en el torneo por el promedio.
Altas: Iván Vélez (Once Caldas de Colombia), Matías Defederico (Corinthians de Brasil) y Leonel Núñez vuelve de Turquía.
Bajas: Germán Pacheco (Gimnasia LP).
SAN LORENZO: Después de la limpieza, Ramón Díaz debe demostrar que hace lo que dice: pelear campeonatos.
Atlas: Néstor Ortigoza (Argentinos), Pablo Velázquez (Libertad de Paraguay), Giancarlo Carmona (Universitario de Perú), Jonathan Ferrari (All Boys), Matías Giménez (Boca) y Juan Manuel Salgueiro (Liga de Quito de Ecuador).
Bajas: Fabián Bordagaray (a River), Nelson Benítez (Estudiantes), Emiliano Alfaro (Liverpool de Uruguay), Gonzalo Rovira (Liga de Quito de Ecuador) y Diego Rivero (Boca).
ESTUDIANTES: El campeón apuesta todo a la Libertadores, que ganó en 2009, y buscar enriquecer el plantel para defender el título local.
Altas: Pablo Barrientos (Catania de Italia) y Nelson Benítez (San Lorenzo).
Bajas: Alejandro Sabella (el técnico se fue), Marcos Rojo (Spartak Moscú) y Mauricio Carrasco.
VELEZ: Su gran apuesta es la Libertadores, aunque siempre buscará ser protagonista del torneo. Tiene con qué.
Altas: Guillermo Franco y David Ramírez (Godoy Cruz).
Bajas: Cristaldo (Metallist de Ucrania) y Leandro Somoza (Boca).
COLON: Quiere demostrar de una buena vez que está para más que la mitad de la tabla.
Altas: Sebastián Prediger (llega de Portugal), Humberto Mendoza (Junior Barranquilla), Germán Cano (a préstamo de Lanús) y Edgar Zaracho (Sport Colombia de Paraguay).
Bajas: Germán Rivarola (Rosario Central) y Juan Manuel Lucero.
BANFIELD: Debe acomodarse después de la salida de Falcioni, con la llegada de Méndez. ¿Y sin Erviti?
Altas: Sebastián Méndez (DT), De Souza (Defensor de Montevideo), Jorge Achucarro (Newell's) y Jonatan Gómez (Central).
Bajas: Julio Falcioni (DT); Walter Erviti (Boca); Rubén Ramírez (finalizó el préstamo y fue a Godoy Cruz) y Jerónimo Barrales
GODOY CRUZ: Tiene por delante jugar por primera vez la Libertadores, algo histórico.
Altas: Polilla Da Silva (técnico, llegó de Defensor de Uruguay), Rubén Ramírez (libre, llega a préstamo tras su paso por Banfield), Cristian Leiva (viene de Arsenal), Emir Faccioli (de Frosinone), Alvaro Navarro (GELP), Germán Voboril (San Lorenzo) y Marcos Mondaini (Atlético Nacional de Colombia).
Bajas: Omar Asad (se fue a dirigir al Emelec), César Carranza (Lanús), David Ramírez (Vélez) y Jairo Castillo (Querétaro).
ARGENTINOS: Tiene por delante la Libertadores, un grupo bravísimo, y no puede descuidar el torneo.
Altas: Cristian Sánchez Prette (ex Barcelona de Ecuador, su pase es del Cluj de Rumania), Pablo Hernández y Santiago Salcedo (Lanús).
Bajas: Ortigoza (San Lorenzo). Federico Domínguez, Guillermo Pereyra (a Deportivo Merlo), Carlos Recalde, Darío Ocampo, Fabio Escobar, Julián Fernández, Lucas Fernández, Jonathan Páez y Leonel Coudannes.
ARSENAL: Viene de un gran torneo, en el que terminó tercero, y aspira a dar otra sorpresa con Alfaro en el banco.
Altas: Juan Pablo Caffa (Betis), Franco Mendoza y Marcos Aguirre (Lanús)
Bajas: Darío Benedetto, Gustavo Toranzo, Cristian Gustavo Leiva y Mariano Trípodi.
ALL BOYS: Grata sorpresa del torneo pasado en su vuelta a Primera, necesita otra buena campaña para quedarse en Primera.
Altas: Gustavo Bartelt, Ariel Ortega y Emanuel Gigliotti.
Bajas: Jonathan Ferrari (San Lorenzo) y Matías Pérez García (Universidad de Chile)
NEWELL’S: Sin Copa por delante, buscará otra vez estar arriba en el torneo.
Altas: Fabricio Fuentes (Atlas de México) y Claudio Bieler (Racing).
Bajas: Agustín Alayes (Colo Colo), Mauro Formica (Blackburn de Inglaterra) y Carlos Vaca.
GIMNASIA LP: Apuesta a la propuesta de Cappa para evitar el descenso directo. Si puede salir de la Promo, mejor.
Altas: Germán Pacheco (Independiente), Guillermo Barros Schelotto, Boris Rieloff y César González.
Bajas: Walter Jiménez, Gastón Casas y Alvaro Navarro.
HURACAN: Después de un torneo muy malo, en el que se hundió sorpresivamente en la Promo, sueña con salir de esa situación.
Altas: Cristian Maidana (delantero y carrilero por izquierda, viene de Rusia), Claudio Guerra (delantero, vuelve de la Católica de Ecuador), Javier Cámpora y Matías Quiroga.
Bajas: Otálvaro Arce, Muriel Orlando, Diego Rodríguez, Lautaro Formica, Jonathan Hereñú, Mariano Torres, Robert Sales y Mariano Martínez
LANUS: Schurrer arranca con la idea de pelear arriba, después de un torneo pobre en el que se fue Zubeldía.
ALTAS: Mauro Camoranesi, Diego Valeri (Almería), Carlos Araujo (lateral del AEK Grecia), César Carranza (Godoy Cruz), Santiago Biglieri y Diego Gonzalez (Rosario Central)
BAJAS: Sebastián Blanco (al Metallist de Ucrania), Eric Aparicio (Tiro Federal), Marcos Aguirre (Arsenal), Germán Cano (Colón), Hernán Grana (Quilmes), Adrián Peralta.
QUILMES: Levantó de la mano de Madelón y sueña con salir del descenso directo.
ALTAS: Hernán Grana, a préstamo de Lanús.
BAJAS: Leandro Gioda, Nahuel Roselli, Sebastián Martínez, Oscar Morales.
TIGRE: Tras un semestre pobre en puntos y con polémicas, debe sumar para no seguir acercándose a la Promo: está a cinco puntos.
ALTAS: Confirmaron a Arruabarrena como técnico en reemplazo de Caruso Lombardi. Mariano Pernía y Andrés Rodales (Liverpool de uruguay).
BAJAS: Pablo Caballero (Guaraní de Paraguay), Rivair Rodríguez, Guillermo Sánchez (a préstamo a Defensa y Justicia) y Camilo Angulo.
OLIMPO: Debe empezar a sacar puntos fuera de Bahía para salir de la zona de descenso.
Altas: Nicolás Pavlovich, Ezequiel Maggiolo y Federico Domínguez.
Bajas: Alejandro Delorte (no va a ser tenido en cuenta)
FUENTE: DIARIO OLE.
http://www.ole.com.ar/futbol-primera/Mercado-verano_0_424757635.html